¿En que consiste el EDI?
EDI es la transferencia electrónica de datos entre dos empresas o personas, para eliminar el intercambio de documentación.
Es la comunicación de información estructurada de computadora a computadora, de aplicación a aplicación, con una mínima intervención humana, entre corporaciones, instituciones o individuos, utilizando un formato estándar para los documentos de negocios entre las empresas.
También se puede definir como la transacción comercial sin pape,es. Es el camino más corto entre los sistemas informáticos de quienes participan en una transacción comercial. No es un correo electrónico de formato libre, a que los datos que contienen están estructurados y basados en un estándar internacional.
Su historia:
EDI se remonta a los años 70 cuando fue presentado por el TDCC (Comité Coordinador de los Datos de Tranporte¨). El TDCC creó grupos de trasacciones que los vendedores debían seguir para posibilitar el procesamiento de pedidos de compras y facturas.
En esa época el panorama de la tecnología eta muy diferente del que conocemos en la actualidad.
Y como no existían grandes ordenadores (servers), redes de comunicaciones comunes y un formato de archivo que permitiera la flexibilidad, definieron un grupo de transacciones rígidas.
Para implementar esta herramienta con éxito los socios comerciales siguen estos pasos:
1) Los socios comerciales llegan a un avuerdo llamado acuerdo comercial.
2) Seleccionan una VAN, red de valor añadido por donde se comunicaran.
3) Los socios comerciales o bien contratan o desarrollan por si mismos un software personalizado que establece la correspondencia entre los dos formatos de grupos de datos utilizados por esos socios comerciales.
CAMPOS DE APLICACION DE EDI
Los típicos capos de aplicación del EDI son el intercambio de información de tipo:
- Industrial
- Comercial
- Financiera
- Medica
- Administrativa
Algunos ejemplos de estos son:
- Facturas
- Órdenes de compra
- Declaracion de aduana
- Formatos médico
- Lista de precios
Beneficios:
La automatización de las interacciones por medio del EDI inimiza las transacciones sobre papel y la intervención humana, reduciéndose las tareas relativas al envío de documentos vía correo o vía fax.
A través del EDI, las Administraciones Públicas pueden incrementar la eficiencia de las operaciones diarias y mejorar las relaciones con agentes externos como empresas, instituciones financieras y otras Administraciones Públicas.
El universo de clientes potenciales del servicio EDI es muy amplio, debido a que está dirigido a empresas que se relacionada comercialmente, en forma independiente de su tamaño.
Sin duda EDI nos ofrece una amplia gama de oportunidades de trabajo y beneficios para la empresa entre los que destacan:
Agilización de procesos comerciales (tiempos y movimientos)
Importante disminución de errores en los documentos
Ahorro en costos administrativos
Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta
La facturación electrónica tiene ciertas ventajas como dar acceso al personal para que las vea con facilidad. Esto a diferencia de un archivo físico tiene que moverse, manejar información. sin dudarlo disminuye tiempos y movimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario